
Introdución
Los datos objetivos que validan el negocio (a pequeña escala).
Para dar confianza a los inversores de que el modelo está funcionando es necesario aportar datos que objetivamente lo valide.
En el caso de ser un negocio nuevo y no disponer aún de métricas que validen el mercado, es bueno incluir métricas de negocios parecidos o apariciones en medios de comunicación.
Las claves para mostrar que el mercado ha valorado el negocio:

Métricas clave del negocio
Lo primero que hay que tener claro es identificar cuáles son las métricas clave del negocio, las métricas de tracción.
Cada modelo de negocio tiene sus propias métricas clave que es necesario identificar y que tienen que ser coherentes con lo que hayamos dicho anteriormente. Por ejemplo, si tenemos un e-commerce y hemos dicho que la usuabilidad es un valor clave de nuestra plataforma se tiene que traducir en un valor alto en el % de conversión.
Normalmente las métricas más importantes en negocios digitales son el coste de captación de un cliente (CAC), el % de abandono y el dinero que proporciona un cliente (LTV).
Para saber más sobre métricas;
- Customer Acquisition Cost (CAC)
- Customer LifeTime Value (LTV o CLTV)
- LTV vs CAC
- Abandono de clientes activos
- Recomendación a nuevos clientes
- Burn rate
Métricas absolutas, ratios y unidades económicas
Los valores absolutos pueden proporcionar información del volumen generado, pero en negocios que están empezando con un dato absoluto, por ejemplo, ingresos, es difícil apreciar si están funcionando bien a pequeña escala.
Es por eso, que normalmente se utilizan ratios o unidades económicas en negocios que empiezan.
Los valores de ratios actuales nos ayudaran a realizar proyecciones futuras. Por ejemplo, si ahora tenemos 70 clientes y sabemos que de cada 100 usuarios que acceden a la web 3 acaban siendo clientes, podemos suponer que si atraemos a 1.000 usuarios obtendremos 30 clientes más. Evidentemente la realidad es más compleja pero estos datos nos ayudan a entender cómo está funcionando el negocio.
Las unidades económicas normalmente se obtienen en base a un cliente o algún recurso, como puede ser una moto de alquiler. El CAC y LTV anteriormente mencionados son unidades económicas. Con estos datos podemos entender si de promedio un cliente sale a cuenta económicamente. Además, al igual que los ratios ayudan a hacer extrapolaciones, por ejemplo, si actualmente sabemos que para tener un nuevo cliente se tienen que invertir 30€ en marketing (el CAC), si deseamos 100 nuevos clientes tendremos que invertir 3.000€.
para tener un nuevo cliente se tienen que invertir 30€ en marketing (el CAC), si deseamos 100 nuevos clientes tendremos que invertir 3.000€.
Herramientas
Para identificar métricas y obtener mediciones se pueden utilizar múltiples herramientas:
- Mapa de métricas (causa / efecto).
- Panel de control del negocio.
- Analítica web/móvil.
- Bases de datos.
- Hojas de cálculo.
Ejemplos





Articulos relacionados

Cómo comunicar tu negocio: Pitch deck para inversores
Guía práctica y con ejemplos de cómo crear un buen pitch deck para inversores.
- Las claves del Pitch Deck
- Pitch deck: Entrada
- Pitch deck: Problema / Necesidad
- Pitch deck: Solución / Producto
- Pitch deck: Modelo de ingresos
- Pitch deck: Mercado
- Pitch deck: Ventaja competitiva
- Pitch deck: Posicionamiento
- Pitch deck: Validación de mercado
- Pitch deck: Estrategia de adquisición
- Pitch deck: Plan (Roadmap)
- Pitch deck: Finanzas
- Pitch deck: Equipo
- Pitch deck: Propuesta de inversión
- Pitch deck: Casos reales - ejemplos