
Introdución
Cómo se generan los ingresos.
En esta diapositiva tiene que quedar claro el dinero que se ingresa de dónde proviene. Cuáles son las fuentes de ingresos, quién paga, qué recibe por qué cantidad y en que periodicidad se realiza el pago:

En esta sección, puede ser un buen espacio para enunciar quién está pagando actualmente, o sea los clientes actuales que tiene el negocio. Hay que recordar que una imagen vale más que mil palabras, o sea poner logos (sobre todo si son clientes reconocidos) y no simplemente enumerar los clientes.
Cliente
En algunos modelos de negocio quién paga el producto o servicio no es la misma persona o empresa que luego lo utiliza.
Por ejemplo, los padres pueden comprar productos a sus hijos para que los utilicen ellos, o en un juego online quién paga es un patrocinador y no los jugadores.
Valor entregado
Es la razón por el pago y a cambio que se entrega al cliente. Tiene que quedar claro si, por ejemplo, se reciben 10 Gb de almacenamiento o 100 Gb, o si realmente lo que se está pagando no son Gb de almacenamiento sino de transferencia.
En definitiva, es necesario dejar clara la razón del por qué se reciben los ingresos:
- venta de un producto.
- alquiler.
- acceso a recursos.
- comisiones.
- publicidad.
- venta de datos.
- alguna otra razón.
Cantidad
En muchos negocios, simplemente se trata del precio pagado por el cliente.
Pero en otros casos, como es el caso de los marketplaces, también es importante plasmar cuál es la comisión que al final se recibe.
Para deconstruir la frase, o frases, aconsejo ir seleccionando cada grupo de palabras significativas y diseccionarlas con el por qué. Por ejemplo, si se menciona que no se dispone de tiempo lo interesante es saber el por qué no se dispone de tiempo.
En este sentido, depende de la información que se desea dar se indicará el precio al cliente o el margen bruto.
Periodicidad
La periodicidad de las fuentes de ingresos es esencial para determinar el dinero que se puede recibir de cada cliente.
La diferencia más clara está en los negocios en que se compra algo a un precio establecido o los que se basan en un sistema de cuotas de subscripción a algún servicio.
Ejemplos




Articulos relacionados

Cómo comunicar tu negocio: Pitch deck para inversores
Guía práctica y con ejemplos de cómo crear un buen pitch deck para inversores.
- Las claves del Pitch Deck
- Pitch deck: Entrada
- Pitch deck: Problema / Necesidad
- Pitch deck: Solución / Producto
- Pitch deck: Modelo de ingresos
- Pitch deck: Mercado
- Pitch deck: Ventaja competitiva
- Pitch deck: Posicionamiento
- Pitch deck: Validación de mercado
- Pitch deck: Estrategia de adquisición
- Pitch deck: Plan (Roadmap)
- Pitch deck: Finanzas
- Pitch deck: Equipo
- Pitch deck: Propuesta de inversión
- Pitch deck: Casos reales - ejemplos