Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico y mostrar publicidad personalizada. Puedes aceptar todas o configurar tus preferencias. Aceptar todas las cookies Configuración de cookies
Es un término que nos indica el dinero “quemado” (burn en inglés) al mes, aunque puede indicarse en otros periodos.
Como la mayoría de métricas es importante indicar exactamente a qué se refiere el burn rate:
Por poner un ejemplo, si tenemos unos cash flow negativos de 50.000€ y en el mismo mes tenemos 30.000€ de cash flow positivo, el GROSS Burn Rate será de 50.000€ y el NET Burn Rate de 20.000€.
Es evidente que cuando el negocio funciona esta métrica deja de tener sentido, ya que el NET Burn rate sería negativo al aumentar cada mes el dinero en la caja.
Una vez sabemos el dinero gastado de la caja cada mes –el NET Burn rate–, podremos predecir fácilmente cuantos meses le quedarán de vida a la startup, dividiendo el dinero que hay en caja entre el que gastamos cada mes.
Saber el tiempo restante es un indicador mejor que conocer los ingresos o los costes, pues que estos no se cobran o pagan al momento.
El Burn rate también puede utilizarse para hacer una aproximación del dinero que se necesitará en un futuro. Esto es muy útil si se está pensando en hacer una ronda de inversión, ya que el Burn rate nos servirá hacer una aproximación del dinero que se necesitará en cada una.
Es bastante común que las rondas de inversión nos permitan cubrir, al menos, los siguientes 12 o 18 meses, tiempo mas que necesario para conseguir nuestro siguiente hito. Así que, siguiendo con el ejemplo anterior, si quisiéramos una ronda de inversión que cubriera los siguientes 12 meses, necesitaríamos reunir 240.000€ (20.000€ de burn rate multiplicado por 12 meses).
Si deseas calcular tus métricas fundamentales y hacer simulaciones utiliza la Calculadora de tracción.